comercio

Empleo convoca incentivos para impulsar las asociaciones de comerciantes y artesanos en Almería

Amós García Hueso

Amós García Hueso / D.A

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha informado sobre la convocatoria de incentivos para impulsar el asociacionismo comercial y artesano, promocionar y dinamizar el pequeño comercio y la artesanía.

“Contamos con un presupuesto provincial de 151.573 euros destinados a facilitar la labor de apoyo y fomento del comercio y la artesanía que realizan las asociaciones comerciales y artesanas, y a mejorar la competitividad de los Centros Comerciales Abiertos y la revitalización de los centros de la ciudades y municipios”, ha detallado.

Amós García ha explicado que esta convocatoria “es una apuesta clara por el asociacionismo comercial y artesano” y ha recordado “la importancia del comercio en la economía almeriense, con cerca de 11.600 empresas que suponen el 19% del total de empresas de la provincia, 14.400 establecimientos comerciales y 66.000 personas empleadas en este sector, más del 20% del total de trabajadores de la provincia. El comercio, junto con la hostelería, el transporte y el almacenamiento, aportan más de 3.131 millones de euros a la economía provincial, el 21% del PIB almeriense.”

Según ha detallado Amós García, la convocatoria contempla tres líneas de actuación, con ayudas que pueden alcanzar los 50.000 euros: la primera está destinada a promover el asociacionismo entre las empresas comerciales y artesanas, la segunda se centra en acciones de dinamización del comercio tanto en espacios comerciales abiertos como en mercados ambulantes y mercados de abastos y la tercera apoya iniciativas de fomento de la artesanía.

Las solicitudes pueden presentarse en la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo desde este mismo martes y hasta el 13 de junio. Pueden participar en la convocatoria las asociaciones de comerciantes y de artesanos y las entidades promotoras de Centros Comerciales Abiertos de la provincia.

Amós García ha explicado que “estos incentivos están recogidos en los planes integrales de fomento del comercio y la artesanía aprobados por la Consejería de Empleo” y ha explicado que el primero está dotado con 92,8 millones, un 47% más que en el plan anterior, y que “tiene como objetivos fomentar el crecimiento y la consolidación del sector y aumentar su competitividad a través de la digitalización y de una mayor concienciación medioambiental, además de impulsar una formación permanente en el comercio”. 

Amós García ha destacado “la nueva línea de fomento del emprendimiento y continuidad de los negocios, con incentivos para crear empresas o píldoras informativas de cultura emprendedora y relevo generacional” así como los incentivos para campañas publicitarias, ferias comerciales y acciones de dinamización y promoción del comercio local y para la modernización de las pymes comerciales.

Además, ha detallado que se apoyarán proyectos de las asociaciones para dar visibilidad al pequeño comercio y potenciar los Centros Comerciales Abiertos, los mercados municipales y los mercados ambulantes. 

“Dentro de las actuaciones para poner en valor el comercio andaluz, se celebrará el Día del Comercio en Andalucía, se potenciarán los Premios Andalucía de Comercio, se dinamizarán zonas comerciales y se impulsarán el turismo de compras, el comercio rural y el comercio mayorista, además de fomentar encuentros y campañas de sensibilización sobre comercio en Andalucía”, ha anunciado García Hueso.

“También vamos a impulsar la integración de las TIC para abrir nuevas vías de comercialización y fomentar actuaciones de protección del medio ambiente y reducción del consumo energético dentro del comercio”, ha indicado, con medidas de ciberseguridad y la Mesa de Trabajo ‘Por el comercio seguro’, “así como incentivos a la digitalización para asociaciones, pymes comerciales y ayuntamientos, para que el comercio en todos sus formatos dé el definitivo salto al mundo digital”.

El plan incluye ayudas a proyectos de soluciones tecnológicas para la sostenibilidad y la eficiencia energética y acciones formativas “para mantener constantemente actualizados a los trabajadores sobre mejoras tecnológicas, comercio electrónico, nuevas técnicas de ventas, etc.”, ha informado.

En cuanto al IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía Andaluza, Amós García ha indicado que “está dotado con 14,45 millones y tiene como objetivos incentivar la competitividad mediante la formación, el dinamismo empresarial y la modernización del sector y avanzar en la simplificación administrativa”.

Incluye un estudio de necesidades formativas del sector y acciones formativas; cualificación en TIC, comercio electrónico, marketing y gestión empresarial y gestión de residuos; cursos de introducción al oficio artesanal; el impulso de la figura del aprendiz en los talleres artesanos mediante contratos de formación en alternancia, para facilitar el relevo generacional; y la colaboración con los Centros de Referencia Nacional, como la Escuela del Mármol de Fines para el sector de la piedra, y con las actividades formativas del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

Además, el plan de artesanía contempla “incentivos para autónomos que se inicien en esta actividad y para que las pymes artesanas se digitalicen, renueven su equipamiento y avancen en eficiencia energética.

También se acercará la artesanía a los estudiantes, se fomentará el emprendimiento de mujeres artesanas y elaboraremos un inventario de oficios en peligro de extinción con acciones para que se transmitan estas actividades a las siguientes generaciones”, ha añadido Amós García, quien ha destacado que “en línea con la estrategia de la Junta de simplificación administrativa, se van a revisar los procedimientos y la normativa del sector, actualizando el repertorio de oficios artesanos y creando una nueva aplicación para el Registro de Artesanía”.

El plan también impulsará la visibilidad e internacionalización de la artesanía mediante indicaciones geográficas para productos industriales y artesanales y para ello contempla ayudas para comprar material promocional o suministro a los artesanos.

Además, se seguirán organizando los Premios de Artesanía, el Congreso Andaluz de Artesanía, jornadas y exposiciones y los Días Europeos de Artesanía y se crearán rutas artesanas y un mapa interactivo de las zonas y puntos de interés artesanal, además de impulsar los distintivos ‘Andalucía, calidad artesanal’ y ‘Maestro artesano’.

Actuaciones de asociaciones comerciales y artesanas subvencionables

Dentro de la línea 1 de incentivos a asociaciones de comercio y artesanía se apoyarán actuaciones dirigidas a promover el asociacionismo y a fortalecer las relaciones de cooperación entre las empresas comerciales o artesanas pertenecientes a la asociación, como jornadas y congresos, talleres y acciones formativas, campañas de información y sensibilización, estudios sobre comercio y artesanía, proyectos de modernización digital y edición de revistas y catálogos.

Dentro de la línea 2, se incentivan acciones de dinamización y promoción del comercio minorista en Centros Comerciales Abiertos, mercados ambulantes y de abastos , como campañas de dinamización comercial y de fidelización de clientes de comercios, mercados de abastos y mercadillos ambulantes; campañas que incentiven el consumo mediante los bonos ‘Acá’; proyectos de mejora del espacio comercial; actuaciones de señalización de comercios; y el diseño y actualización de la imagen y manual de identidad de los Centros Comerciales Abiertos o mercados de abastos.

La línea 3 incentiva actuaciones de fomento y promoción de la artesanía, como la organización de ferias y otros eventos promocionales y de venta de productos artesanos; la compra de elementos para aplicar la marca promocional ‘Artesanía hecha en Andalucía’; el diseño y edición de revistas y catálogos; acciones de dinamización y promoción de la artesanía; la creación de espacios digitales para el conocimiento y puesta en valor del sector; campañas que incentiven el consumo con bonos ‘Acá’; y actuaciones de señalización externa.

Las ayudas pueden alcanzar los 50.000 euros en las líneas de dinamización comercial y fomento de la artesanía, y los 40.000 euros en la línea 1 de apoyo a asociaciones de comerciantes. La cuantía mínima de los incentivos es 2.000 euros. Si son de importe igual o inferior a 6.000 se anticiparán en su totalidad, mientras que para cuantías superiores se adelantará el 50% y el resto se abonará una vez que la entidad haya justificado la realización del proyecto subvencionado y el gasto realizado. El plazo de ejecución de los proyectos va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.

Los bonos ACÁ incentivan el consumo de productos comerciales y artesanales en pequeños comercios, centros comerciales abiertos y mercados ambulantes y de abastos. Consisten en un bono que el cliente puede canjear en sus compras en establecimientos adheridos a las asociaciones de comerciantes y artesanos que se acojan a este programa. Por cada compra de al menos 50 euros, el cliente tendrá un descuento de 20 euros. Cada asociación puede solicitar un número determinado de bonos que podrá usar en sus distintas campañas de promoción.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios